Práctica pedagógica de la matemática en la carrera de educación básica integral: una mirada desde los formadores docentes

Doris Coromoto Pernía Barragán, María Auxiliadora Chacón Corzo

Resumen


La práctica pedagógica de la matemática en la formación de docentes integradores, es motivo de constante análisis y diversidad de planteamientos. Esta investigación, se plantea analizar los significados que los profesores formadores de la carrera de Educación Básica Integral (CEBI) de la Universidad de Los Andes “Dr. Pedro Rincón Gutiérrez”-Táchira - Venezuela, otorgan a sus prácticas pedagógicas. Se realiza bajo un enfoque cualitativo e interpretativo, cuya técnica fue la entrevista para la obtención de los datos. Los informantes son seis profesores. El análisis de la información se efectúa con la metodología de la Teoría Fundamentada haciendo uso del programa Atlas. Ti, versión 6.0. Los hallazgos revelan tres aspectos de la Práctica Pedagógica: aprendizaje, enseñanza y la propia formación. Se vislumbra un enfoque tradicional, caracterizada por una enseñanza unidireccional, aun cuando se reconoce el aprendizaje es un proceso de construcción de conocimiento y una evidente preocupación por la necesidad de incorporarse a procesos de formación permanente. Se concluye, que, es pertinente impulsar el desarrollo profesional de los formadores para mejorar las prácticas pedagógicas y, por consiguiente, lograr que los futuros educadores asuman la matemática como una ciencia contextual y significativa, vinculada con la cotidianidad.

Texto completo:

PDF

Referencias


Alonso, C., Gallego, D. & Honey, P. (2004). Los Estilos de Aprendizaje. Procedimientos de Diagnóstico y Mejora. Bilbao: Mensajero.

Belair, L. (2005). Enseñar la complejidad del oficio del maestro. En Paquay, L. Altet, M., Charlier, E., Perrenoud, P. (Edits.) La formación profesional del maestro. .88-105. México: Fondo de Cultura Económica.

Beillerot, J. (2006). La formación de formadores: entre la teoría y la práctica. Buenos Aires: Ediciones Novedades Educativas.

Barragán, D. (2012). La Práctica Pedagógica: Pensar más allá de las técnicas. Universidad de La Salle. En Barragán, D. Gamboa, A., Urbina, J. (Edits.) Prácticas Pedagógicas. Perspectivas teóricas, (pp. 20-38). Bogotá: Ediciones Ecoe.

Buendía-Arias, X., Zambrano-Castillo, L.& Insuasty, E. (2018). El desarrollo de competencias investigativas de los docentes en formación en el contexto de la práctica pedagógica. Folios, 47, 179-195.

Contreras Colmenares, A. & Pernía Barragán, D. (2018) La formación docente y el desarrollo de la identidad profesional docente. Heurística, 21, 211-229.

Chacón Corzo, M. (2015). La construcción del conocimiento sobre la enseñanza desde la perspectiva de los futuros docentes. Revista Educación, 39 (1), 51-67.

Chacón, E. & Eslava, R. (2017). Aplicaciones de Software Científico para el análisis de datos en diseños mixtos de investigación. Eco matemático 8 (1). 106-115.

Contreras, M., & Contreras, A. (2012). Práctica Pedagógica: Postulados Teóricos y Fundamentos Ontológicos y Epistemológicos. Heurística, 15, 197-220.

Díaz-Barriga, F., & Hernández, G. (2002). Estrategias docentes para un aprendizaje significativo. Una interpretación constructivista. México: McGraw-Hill.

Díaz, V. (2004a). Curriculum, Investigación y Enseñanza. Venezuela: Litoforma.

Díaz, V. (2006b). Construcción del saber pedagógico. Venezuela: Litoforma.

Díaz, V. (2006c). Formación docente, práctica pedagógica y saber pedagógico. Laurus, 12, 88-103.

Goetz, J., & LeCompte, M. (1988). Etnografía y diseño cualitativo en investigación educativa. Madrid: Morata.

Godino, J. Batanero, C., & Font, V. (2003). Fundamentos de la enseñanza y el Aprendizaje de las matemáticas para Maestros. (pp.15-16). Granada: Universidad de Granada.

Guba, E. (1989). Criterios de credibilidad en la investigación naturalista. En J. Gimeno y A. Pérez (comps.) La enseñanza: su teoría y práctica. (pp. 148-165). Madrid: Akal.

Imbernon, F. (2013). Referentes para una didáctica reflexiva en la universidad. En José Luis Medina Moya (coord.), Beatriz Jarauta Borrasca (coord.). Enseñanza y aprendizaje en la educación superior (pp.18-43). España: Síntesis.

Korthagen, F. (2010). La práctica, la teoría y la persona en la formación del profesorado. Revista Interuniversitaria de Formación del Profesorado, 2 (68), 83-102.

Litwin, E. (2008). El oficio de enseñar. Condiciones y contextos. Buenos Aires: Paidós.

Marcelo, C., & Vaillant, D. (2009). Desarrollo Profesional Docente. ¿Cómo se aprende a enseñar? Madrid: Narcea.

Martínez, M. (1996). La investigación cualitativa etnográfica en educación Manual teórico-práctico. (2º Edición). México: Trillas.

Montes, D., & Suárez, C. (2016). La formación docente universitaria: claves formativas de universidades españolas. Revista Electrónica de Investigación Educativa, 18 (3), 51-64.

Ortega, J. (2005). Poder y práctica pedagógica. Bogotá: Editorial Magisterio.

Sevillano, M. (2004). Didáctica en el siglo XXI. Ejes en el aprendizaje y enseñanza de calidad. Madrid: McGraw-Hill.

Radovic, D., Peñafiel, B., San Martín, A., Bustos, S., & Martínez, S. (2019). Enseñando matemáticas a futuros profesores en un sistema complejo: Formadores de profesores en universidades de Chile. Estudios Pedagógicos, 44 (3), 101-116.

Ríos, P. (2006). La aventura de Conocernos. Caracas: Editorial Texto.

Rivas, P. (1996). La enseñanza de la Matemática en la Educación Básica. Venezuela: Consejo de Publicaciones CEP-CDCHT.

Rodríguez, G., Gil, J., & García, E. (1999). Metodología de la Investigación cualitativa. Málaga: Aljibe.

Strauss, A., & Corbin, J. (2002). Bases de la investigación cualitativa. Técnicas y procedimientos para desarrollar la teoría fundamentada. Medellín: Universidad de Antioquia.

Taylor, S., & Bogdan, R. (1992). Introducción a los Métodos Cualitativos de Investigación. Barcelona: Paidós.

Vezub, L. (2013). Hacia una pedagogía del desarrollo profesional docente: modelos de formación continua y necesidades formativas de los profesores. Páginas de Educación, 6(1), 97-124.


Enlaces refback

  • No hay ningún enlace refback.