Evaluación de estrategias de posicionamiento de marca implementadas por una Institución Educativa para contribuir con su rentabilidad económica

Laura Granados Mojica, Carolina Charry, Carolina Monsalve Castro

Resumen


El presente artículo expone un análisis acerca de la efectividad de las estrategias de posicionamiento de marca y su incidencia sobre la rentabilidad económica de una Institución de Educación de Bucaramanga, Colombia. La investigación se plantea de tipo no experimental transversal descriptiva, cuantitativa, cuyo análisis estuvo basado en mediciones y procedimientos estadísticos. Los resultados muestran que el correcto planteamiento de un plan de posicionamiento de marca puede derivar en la mejora de las cifras financieras de la Institución, a partir del incremento de los ingresos por clientes captados y fidelizados. Se derivan conclusiones que contribuirán con la mejora en la implementación de estrategias de posicionamiento para las instituciones educativas.

Texto completo:

PDF

Referencias


Aaker, D. A. (2002). Construir marcas poderosas. España: Gestión 2000.

Barrios, M. (2012). Marketing de la experiencia: principales conceptos y características. Palermo Business Review, 7(1), 67-83.

Campa Planas, F., Hernández Lara, A. B., Sánchez Rebull, M. V., & Veses Ibañez, V. (2011). La rentabilidad económica explicada a través del tamaño. DYNA-Ingeniería e Industria, 86(5), 549-556.

Cantero Cora, H. (2016). La rentabilidad económica, un factor para alcanzar la eficiencia empresarial. Ciencias Holguín, 22(4), 1-17.

Conrad Levinson, J. (1990). Tácticas de guerrilla aplicadas al mercadeo. Bostón: Houghton Mifflin Company.

De La Hoz Suárez, B., Ferrer, M. A., & De La Hoz Suárez, A. (2008). Indicadores de rentabilidad: herramientas para la toma decisiones financieras en hoteles de categoría media ubicados en Maracaibo. Revista de Ciencias Sociales, 14(1), 88-109.

Echeverri, L., Rosker, E., & Restrepo, M. (2010). Los orígenes de la marca país Colombia es pasión. Estudios y perspectivas en turismo, 19(3), 409-421.

Enrique, B., & Vila, N. (2000). Estrategia de empresa y posicionamiento de producto en la industria del automóvil. Un análisis comparado. Economía Industrial, 332, 29-42.

Eslava, J. d. (2010). Las claves del análisis económico-financiero de la empresa. Segunda edición. Madrid: ESIC Editorial.

Flórez, L. E. (1988). ¿Qué es la calidad? Revista de la Escuela de Administración de Negocios, 6, 13-7.

Gobierno de Colombia. (05 de 03 de 2018). Datos Abiertos Gobierno Digital de Colombia. Obtenido de https://www.datos.gov.co/Inclusi-n-Social-y-Reconciliaci-n/Tasa-de-analfabetismo/5w8u-g3mt/data.

Hartmann, P., Forcada, F., & Apaloaza, V. (2004). Superando los límites medioambientales de la empresa: Un estudio experimental del efecto del posicionamiento ecológico en la actitud hacia la marca. Cuadernos de Gestión, 4(1), 83-95.

Hernández Sampieri, R. (2010). Metodología de la investigación. Quinta edición. Bogotá: McGraw Hill.

Kaplún, M. (1985). El comunicador popular. Ecuador: Ministerio Holandés para la Cooperación al Desarrollo.

Kotler, P., & Keller, K. (2012). Dirección de Marketing. Decimocuarta edición. México: Pearson Education.

Larios Gómez, E. (2015). Mercadotecnia Educativa: Un Modelo Latinoamericano. Caderno Profissional de Marketing - UNIMEP, 3(1), 14-33.

Lovelock, C., Wirtz, J., & Ayala, L. E. P. (2009). Marketing de servicios. Vol. 6. México: Pearson Educación.

Lowrie, A. (2007). Banding higer education: Equivalence and difference in developing identity. Journal of Business Research, 60, 990-999.

Machucho, F. & López, T. (2015). Vinculación, imagen y posicionamiento de una IES en la región de San Andrés Tuxtla, Veracruz. Ciencia Administrativa, 2, 11-24.

Maniu, I. (2014). Educational Marketing: Factors Influencing The Selection Of A University. SEA - Practical Application of Science, 3(5), 37-42.

Martín García, M. (2005). Arquitectura de Marcas. Modelo general de construcción de marcas y gestión de sus activos. Madrid: ESIC.

Martínez, E., Montaner, T., & Pina, J. (2005). Propuesta de medición de la imagen de marca. Revista Austriana de Economía, 89-112.

Monferrer, D. (2013). Fundamentos de marketing. España: Publicacions de la Universitat Jaume I. Servei de Comunicació i Publicacions.

Mensén, V. (2011). Fidelización de clientes : concepto y perspectiva contable. Tec. Empresarial, 5(3), 29–35.

Olivos, R., & Zuleta, C. (2004). Percepción y valorización de marcas. Un enfoque aplicado. Chile: Universidad de Chile.

Ospina, M., & Sanabria, P. (2010). Un Enfoque De Mercadeo De Servicios Educativos Para La Gestión De Las Organizaciones De Educación Superior En Colombia: El Modelo Migme Revista Facultad de Ciencias Económicas Universidad Militar Nueva Granada., XVIII(2), 107–136.

Parmelee, D. (1999). Preparación del plan de marketing. Barcelona: Granica.

Pérez Acosta, A. (1999). Análisis psicológico del posicionamiento publicitaria. Una propuesta cuantitativa. Psicologla desde el Caribe. Universidad del Norte. 2-3, 39-46.

Quiñonez, C. (2013). Desnudando la mente del consumidor. Perú: Planeta Perú S.A.

Raoil, A., Sousa, G., & Gomes, G. (del 05 al 09 de Septiembre de 2016). Femvertising: o Empoderamento Feminino na Marca Lola Cosmetics. En XXXIX Congresso Brasileiro de Ciências da Comunicação (págs. 1-15). São Paulo: Intercom – Sociedade Brasileira de Estudos Interdisciplinares da Comunicação.

Reina, M., Silva, G., Samper, L., & Fernández, M. (2012). Juan Valdez. La estrategia detrás de la marca. España: Ediciones B Grupo Z.

Rengifo, M., & Manfredi, L. (2013). Carvajal marca la diferencia: nuevo posicionamiento de marca como símbolo de transformación organizacional. Estudios Gerenciales, 29, 266-271.

Sánchez, A. (1994). La rentabilidad económica y financiera de la gran empresa española. Análisis de los factores determnantes. Revista Española de Financiación y Contabilidad, 159-179.

Serralvo, F. A., & Tadeu Furrier, M. (2005). Tipologías del posicionamiento de marcas. Un estudio conceptual en Brasil y en España. Revista Galega de Economía. 14(1 y 2), 1-15.

Sheehan, B. (2014). Loveworks. De cómo las principales marcas del mundo establecen conexiones emocionales para ganar en el mercado. Conecta.

Sousa, V. D., Driessnack, M., & Mendes, I. A. C. (2007). Revisión de diseños de investigación resaltantes para enfermería. Parte 1: diseños de investigación cuantitativa. Revista Latino-Americana de Enfermagem, 15(3), 502, 507.

Torres, E., & Muñoz, C. (2006). Estrategias de posicionamiento basadas en la cultura del consumidor: un análisis de la publicidad en televisión. Estudios Gerenciales, 22(100), 71-81.

Trout, J., & Ries, A. (2014). Posicionamiento. La Batalla por su mente. México: McGraw Hill.

Zancajo, A. (2018). Educational providers in the marketplace: Schools’ marketing responses in Chile. International Journal of Educational Research, 88, 166-176.

Zapata, E. (2000). Mercadeo Educativo ¿Cómo promover la oferta de instituciones y programas? Revista Colombiana de Marketing, 1(1). Obtenido de http://revistas.unab.edu.co/index.php?journal=marketing&page=article&op=viewArticle&path[]=785.


Enlaces refback

  • No hay ningún enlace refback.