Cartografía del conflicto armado en Norte de Santander 1988–2012: análisis descriptivo de las modalidades de violencia
Resumen
Texto completo:
PDFReferencias
Ávila, A. (2019). Detrás de la guerra en Colombia. Bogotá: Editorial Planeta Colombiana.
Ávila, F., León, S., & Ascanio, E. N. (2013). La frontera caliente entre Colombia y Venezuela. Colombia: Penguin Random House Grupo Editorial.
BBC. (2016). América Latina. Redacción. Ejemplar 1 de diciembre de 2016 Cuáles son los 6 países de América Latina que están entre los 13 con peores índices de criminalidad en el mundo. Obtenido de https://www.bbc.com/mundo/noticias-america-latina-38171437.
Carreño Barreto, R. (2016). Capital social y conflicto armado: una indagación en diferentes municipios de Colombia sobre la resiliencia social ante la violencia. (tesis de maestría). Colombia: Universidad Nacional de Colombia.
Contreras, M. H. J. (2003). El conflicto armado en Colombia. Revista de derecho, (19), 119-125.
Cortés, P. M. (2012). Tendencias de acumulación, violencia y desposesión en la región del Catatumbo. Ciencia política, 7(13), 113-149.
Chabat, J. (2010). El Estado y el crimen organizado trasnacional. Revista de Historia Internacional, 3-14.
de Coca, C. M. D. C. (2012). Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito, 2013, Bogotá. Obtenido de https://www.unodc.org/documents/cropmonitoring/Colombia/Colombia_Monitoreo_de_Cultivos_de_Coca_2012_web.pdf.
González, f. E. (2004). Rev Accord, 2004 - insumisos.com. Obtenido de Conflicto violento en Colombia: Una perspectiva de largo plazo. https://www.insumisos.com/lecturasinsumisas/Conflicto%20violento%20en%20Colombia_perspetiva%20de%20largo%20plazo.pdf.
Hernández, C. L. (2016). ¡Adiós a las Farc! ¿Y ahora qué? Bogotá: Debate.
Huhle, R. (2001). La violencia paramilitar en Colombia: Historia, estructuras, políticas del Estado e impacto político. Revista del CESLA. International Latin American Studies Review, 2, 63-81.
López, C., & García, A. (1999). Los costos ocultos de la paz en Colombia. Ensayos sobre Paz y Desarrollo. El caso de Colombia y la experiencia internacional, 81-177.
López Rojas, M. C. (2007). Efectos de la regionalización de la política de seguridad democrática para el desplazamiento en las fronteras de Colombia. Colombia internacional, (65), 136-151.
Martínez Ortiz, A. (2001). Análisis económico de la violencia en Colombia. Una nota sobre la literatura. Cuadernos de economía, 20(34), 157-187.
Miranda, M. D. J. Z., & Arévalo, J. L. R. (2014). Análisis del conflicto armado y su impacto en la baja producción agraria en la región del Catatumbo para el periodo 1998-2011”, caso: Tibú, Hacarí, el tarra y teorema (nortesantander). Heurística: revista digital de historia de la educación, (17), 83-101.
Miranda, M. D. J. Z., López, D. J. M., Ramírez, J. A. C., & Alvarado, W. A. G. (2016). Determinantes del desplazamiento forzoso en Norte de Santander 2008-2013. Revista Logos, Ciencia & Tecnología, 8(1), 23-32.
Montenegro, N. F. G. (2016). Establecimiento de la agroindustria palmera en la región del Catatumbo, Norte de Santander (1999-2010). Ciencia Política, 11(21), 93-124.
Oszlak, O. (1992). Estado y sociedad: las nuevas fronteras. En Kliksberg Bernardo (comp.) (1994): El Rediseño del Perfil del Estado. México: Fondo de Cultura Económica, México.
Posada Díaz, F. (1968). Colombia: violencia y subdesarrollo. Colombia: Universidad Nacional de Colombia.
Posada, A. R. (1987). La violencia y el problema agrario en Colombia. Análisis político, (2), 30-46.
Ramírez, A. M. (2002). Diplomacia por la paz: La implementación de la política exterior en Colombia desde el proceso de paz. Con-texto, 13, 69-73.
Ríos sierra, J. (2016). La periferialización del conflicto armado colombiano (2002-2014). Revista de Estudios sobre Espacio y Poder, 7(2), 251-275.
Rivera Pabón, J. A. (2006). El papel de la geografía en el estudio de la relación sociedad-naturaleza. Revista Luna Azul, 23, 23-27.
Rubio, M., & Francisco, G. S. (1999). Crimen e impunidad: Precisiones sobre la violencia. Historia y Sociedad, 6, 225-233.
Salazar, L. G. (2010). Corredores y territorios estratégicos del conflicto armado colombiano: una prioridad por territorializar en la geopolítica de los actores armados. Perspectiva Geográfica, 15, 9-36.
Sánchez Torres, F., & Núñez, J. (2001). Determinantes del crimen violento en un país altamente violento: El caso de Colombia. Coyuntura Económica, 92-116.
Trejos, L. (2012). La violencia política como elemento transversal en la configuración del Estado colombiano. Persona y sociedad, 26(3), 33-52.
Uribe Kaffure, S. (2014). Transformaciones de tenencia y uso de la tierra en zonas del ámbito rural colombiano afectadas por el conflicto armado. Aproximación desde un estudio de caso. Revista Estudios Socio-Jurídicos, 16(1), 245-287.
Villamizar Moreno, A. (2008). Desmovilización del bloque Catatumbo-nuevo conflicto de tierras. (tesis de pregrado). Colombia: Universidad de los Andes.
Yaffe, L. (2011). Conflicto armado en Colombia: análisis de las causas económicas, sociales e institucionales de la oposición violenta. Revista CS, (8), 187-208.
Enlaces refback
- No hay ningún enlace refback.