Metodología Shift Share: una descomposición del crecimiento económico regional en Colombia

Geovanny Alexander Valero Valencia

Resumen


El propósito de este trabajo es analizar la descomposición del crecimiento económico regional en Colombia, exactamente en Bogotá D.C en comparación con los Departamentos de Antioquia, Valle del Cauca, Santander y Norte de Santander, para el periodo 2000 – 2014. Este análisis se realiza por medio de la desagregación del valor agregado bruto (VAB) por sectores económicos empleando la metodología Shift Share, a fin de evaluar el desempeño relativo de las diferentes actividades económicas de las distintas regiones del país. Para efectos de resultados en el análisis se denota que los sectores que muestran mayor dinamismo y un mayor grado de especialización para todos los departamentos en estudio es el sector minero respecto al Distrito Capital. Este se podría decir que es el de mayor influencia al crecimiento regional, como se evidencia en los coeficientes de localización, mostrando a Santander líder con un coeficiente de 25,00 para el año 2014, seguidamente de Norte de Santander con 11,70 para el mismo periodo y no muy lejano Antioquia con un 10,47; todo lo anterior puede evidenciar la alta concentración y dependencia de este sector al crecimiento económico.

Texto completo:

PDF

Referencias


Arias Montoya, L., & Portilla, L. M. (2009). Teoría económica clásica acercada a la actualidad. Scientia et Technica, XV(42), 117-120.

Arjon, P. (2006). La teoría de las utilidades de David Ricardo en el Ensayo y la teoría de Edward West. Investigación Económica, 65(258), 161-193.

Bellina Yrigoyen, J., & Frontons, G. D. (2006). Un indicador de la actividad económica de la provincia de santa fe. Argentina: Universidad del Centro Educativo Latinoamericano.

Barff, R., & Knigth III, P: (1998). Dynamic shift-share analysis. Growth and change, 19(2), 1-10.

Barro, R. J., & Sala-i-Martin, X. (1992). Convergence. Journal of Political Economy,100(2), 223-251.

Cataño, J. F. (2000). Las instituciones y la teoría neoclásica de los precios. Cuadernos de Economía, XIX(32), 9-25.

Cataño Molina, J. F. (2014). La economía clásica actual. Eduardo Allen bolaños: lecciones de teoría clásica de los precios. Cuadernos de Economía, XXXIII(62), 327-332.

Correa Restrepo, F. (2015). Una revisión analítica sobre el papel de la tierra en la teoría económica de David Ricardo. Revista de la Facultad de Ciencias Económicas: Investigación y reflexión, XXIII(1), 103-114.

Cuadrado Ebrero, A., García Jara, E., & Eslava Zapata, R. (2011). Información financiera en Internet Caso: Bolsa de Madrid y el Eurostoxx50. Visión Gerencial, 10(1), 57-70.

Chacón, E., & Eslava, R. (2017). Aplicaciones de Software Científico para el análisis de datos en diseños mixtos de investigación. Eco matemático, 8(1), 110-119.

de Mattos, C. A. (1999). Teorías del crecimiento endógeno: lectura desde los territorios de la periferia. Estudos Avançados, 13(36), 183-208.

Duarte J, R., Escario, J., & Mur, M. Descomposición del crecimiento económico: una aplicación de la técnica Shift-Share a la Comunidad Aragonesa. España: Escuela Universitaria de Estudios Empresariales. Huesca, Universidad de Zaragoza.

Dunn, E. (1960). A statistical and analytical technique for regional analysis. Papers of the regional science association, 6, 97-112.

Eslava Zapata, R., Pérez Carrero, O., & Aranguren Carrero, M. (2014). Metodología de la investigación: guía para la elaboración y presentación del trabajo de grado. Hacer y Saber, 3, 150-169.

Eslava Zapata, R., Prada Torres, O., Chacón Guerrero, E., & Gonzalez Júnior, H. A. (2018). Tratamiento informativo del discurso diplomático en torno al conflicto colombo venezolano. Aldea Mundo, 23(45), 37-48.

Emiliani, L. C. (2010). ¿Por qué le va bien a la economía de Santander? Cartagena: Banco de la Republica.

Enríquez Pérez, I. (2016). Las teorías del crecimiento económico: notas críticas para incursionar en un debate inconcluso. Revista Latinoamericana de Desarrollo Económico, 25, 73-125.

Garate Alfaro, J., Tablas Valdez, V. A., & Urbina Membreño, J. J. (2008). Análisis estructural de la relación existente entre apertura comercial y crecimiento económico de largo plazo en el salvador. El Salvador: Universidad Centroamericana “José Simeón Cañas".

Gaviria Ríos, M. A. (2007). El crecimiento endógeno a partir de las externalidades del capital humano. Cuadernos de Economía, 26(46), 51-73.

Gil Ospina, A., & Torres García, A. (2009). Una revisión de los principales desarrollos de la teoría económica neoclásica en las últimas décadas y sus perspectivas. Revista Académica e Institucional de la UCPR, 83, 17-38.

González, P. F. (2003). El crecimiento económico regional a través de índices de divisas, análisis shift-share y técnicas de regresión. el caso catalán. España: Congreso Nacional de Estadística e Investigación Operativa.

Hernández Rubio, C. (2002). La teoría del crecimiento endógeno y el comercio internacional. Cuadernos de Estudios Empresariales, 12, 95-112.

Hewings, G. (1976). On the accuracy of alternative models for stepping-down multicounty employment projections to counties. Economic geography, 52(3), 206-217.

Hinostroza Suárez, M. L., & Mallet Guy Guerra, S. (2000). La teoría económica neoclásica y los instrumentos de política ambiental. Interciencia, 25(2), 102-110.

Isard, W. (1960). Methods of regional analysis: an introduction to regional science. Cambridge: technology press.

Laguna, C. (2006). Medición de los factores del crecimiento regional: una visión alternativa a las técnicas shift-share aplicadas al análisis de la economía del Estado de México. Tiempo económico, 4, 21-44.

Manrique Díaz, O. G. (2002). La teoría de la renta en el contexto de la economía clásica: las contribuciones de Petty, Smith, Malthus, Ricardo y Marx. Ensayos de Economía, 12(20-21), 177-208.

Maldonado, F. J. (2010). Concentración de las industrias manufactureras en México: el caso de Zacatecas. México: Universidad Autónoma de Zacatecas.

Mayor Fernández, M., & López Menéndez, A. J. (2003). La dinámica regional del empleo. Una aproximación basada en el shift-share estocástico. España: Anales de economía aplicada 2003.

Mayor Fernández, M., & López Menéndez, A. J. (2006). Shift-share espacial versus filtrado espacial. Una aplicación al empleo regional. España: Universidad de Oviedo, Departamento de Economía Aplicada.

Morón, J. B. (1999). El crecimiento regional en Colombia, 1980-1986. Una aproximación del método shift-share. Cartagena: Centro de Estudios Económicos Regionales Banco de la República.

Myor Fernández, M., López Menéndez, A., & Pérez Suárez, R. (2005). La elaboración de escenarios basados en análisis shift-share. Aplicación a las perspectivas de empleo regional. España: Universidad de Oviedo.

Nazara, S. y Hewings, G. (2004). Spatial structure and taxonomy of descomposition in shift-share analysis. Growth and Change, 35(4), 476-490.

Ramírez Zambrano, J. R., Manzano López, D. J., Zambrano Miranda, M. d., & Noya Díaz, E. M. (2013). ¿Por qué no le va “tan bien” a la economía de Norte de Santander? Villa del Rosario: Observatorio Socioeconómico Regional de la Frontera.

Rincón Piedrahita, A. (1996). El crecimiento endógeno: orígenes, ideas fundamentales y críticas. Revista de Ciencias Sociales, FCES - LUZ, Nueva Epoca, 11(3), 339-351.

Rodríguez Rodríguez, I., & Sanhueza Martínez, P. (2014). ¿Es racional fomentar el crecimiento económico? Polis, Revista Latinoamericana, 13(37), 499-520.

Vargas Solís, L. P. (2016). Teoría económica neoclásica y su ideología subyacente: orígenes, epistemología y método. Un enfoque crítico desde una perspectiva postkeynesiana. Revista Rupturas, 6(2), 197-229.


Enlaces refback

  • No hay ningún enlace refback.