Una mirada de la violencia en Colombia desde la teoría del poder de J. Thompson
Resumen
Referencias
Avendaño, W. & Parada, A. (2011). Un modelo pedagógico para la reproducción y transformación cultural en las sociedades del conocimiento. Investigación y Desarrollo, 19(2): 398-413.
Benda, E.; Maihofer, W.; Vogel, H.; Hesse, K. & Heyde, W. (2001). Manual de Derecho Constitucional. Barcelona: Marcial Pons.
Bobbio, N. & Bovero, M. (1986). Origen y fundamento del poder político. México: Grijalbo.
Bourdieu, P. (2000). Sobre el poder simbólico, pp. 65-73. En: Bourdieu, P. (2000). Intelectuales, política y poder. Buenos Aires: UBA/Eudeba.
Bourdieu, P. (2005).Campo de poder, campo intelectual. Buenos Aires: Montressor.
Bourdieu, P. (2011). Capital cultural: escuela y espacio social. México: Siglo XXI Editores.
Bourdieu, P. & Passeron, J. (1996).La reproducción: elementos para una teoría del sistema de enseñanza (2a Ed.). Madrid: Popular.
Burbano, J. (2009). Aproximación a los antecedentes, fundamentación y concepto de los derechos humanos. Nueva Época, XV (33): 141-157.
Calderón, D. (2009). Informe Final: Resiliencia frente a la violencia política en instituciones educativas de dos ciudades andinas. Lima: McGill University.
Capella, J. (2008). Fruta prohibida. Bogotá: Trotta.
Castoriadis, C. (1980). Comunicación, pp. 210-216. En: Attali, J.; Castoriadis, C.; Domenach, J-M.; Massé, P. & Morin, E. (1980). El mito del desarrollo. Barcelona: Kairós.
Chaux, E. (2003). Agresión reactiva, agresión instrumental y el ciclo de la violencia. Revista de Estudios Sociales, (15): 47-58.
Constitución Política de Colombia (1991). Bogotá. Art. 67.
Departamento Administrativo Nacional de Estadísticas (2014). Boletín de prensa: Pobreza monetaria y multidimensional 2014. Bogotá D.C.: DANE.
Díaz, M. (Comp). (1996). Programas de educación para la tolerancia y prevención de la violencia en los jóvenes. Madrid: Instituto de la Juventud, Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales.
Ferrero, G. (1998). Poder, los genios invisibles de la ciudad. México: Tecnos.
Freire, P. (1976). La educación como práctica de la libertad. México D.F.: Siglo XXI.
Galeano, E. (2003). Las venas abiertas de América Latina. Madrid: Siglo XXI.
García de Enterría, E. (2009). Democracia, jueces y control de la administración. Bogotá: Civitas.
Gelado, R. (2009). La multitud según Hardt y Negri: ¿ilusión o realidad? Revista Facultad de Derecho y Ciencias Políticas, 39(110): 15-31.
Hardt, M. (2005). La sociedad mundial de control. Euphorion, Especial Virtual (1): 21-34.
Hernández, I.; Rodríguez, M. & Moreno, Á. (2004). Mercado vs Estado: un debate inconcluso. Economía y Desarrollo, 3: 40-52.
Lebret, L. (1958). Estudios sobre las condiciones de desarrollo en Colombia. Bogotá: Aedita.
Linz, J. & Stepan, A. (1996). Problems of democratic transition and consolidation: Southern Europe, South America, and Post-Communist Europe. Baltimore: Johns Hopkins University Press.
Masón, A. (2000). La crisis de seguridad en Colombia: Causas y consecuencias internacionales de un Estado en vía de fracaso. Colombia Internacional, 49(50): 82-102.
Sánchez, G. (1988). Hacia una visión general de la violencia actual en Colombia, pp. 17-30. En: Sánchez, G. (1988). Colombia: violencia y democracia. Comisión de estudios sobre la violencia. Bogotá D.C.: Universidad Nacional de Colombia.
Ministerio de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (2014). Boletín Trimestral de las TIC: Cifras Tercer Trimestre 2014. Bogotá D.C.: MINTIC.
Mondragón, H. (2009). Los ciclos económicos en el capitalismo. La crisis, ¿cuándo y por qué? Bogotá: Aurora.
Montenegro, A. & Posada, C. (1994). Criminalidad en Colombia. Bogotá D.C.: Banco de la República.
Montesquieu, H. (2003). El espíritu de las leyes. Madrid: Alianza.
Munera, M. (2007). Resignificar el desarrollo. Medellín: Escuela de Habitat CEHAP, Universidad Nacional de Colombia.
Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (2002). Informe sobre Desarrollo Humano 2002: Profundizar la democracia en un mundo fragmentado. Nueva York: Mundi-Prensa Libros.
Ortiz, J. & Cordero, G. (2008). Informe sobre la democracia en España / 2007. La estrategia de la crispación. Madrid: Fundación Alternativas.
Palacios, M. (2002). La fragmentación regional de las clases dominantes en Colombia: una perspectiva histórica, pp. 19-55. En: Palacios, M. (2002). La clase más ruidosa y otros ensayos sobre política e historia. Bogotá D.C.: Norma.
Peña, W. (2009). La violencia simbólica Como reproducción Biopolítica del poder. Revista Latinoamericana de Bioética, 9(2): 62-75.
Pilonieta, G. (2010). Modificabilidad Estructural Cognitiva y Educación. Bogotá, D.C.: Magisterio.
Rodríguez, M. (2010). Guerra incestuosa: Colombia y su , pp. 121-14. En: Prat, E. (2010). Las raíces históricas de los conflictos armados actuales. Valencia: Publicacions de la Universitat de València.
Romero, H. y Tapias, G. (1992). Historia contemporánea de Colombia. Bogotá D.C.: ESAP.
Sánchez, G. (1988). Colombia: violencia y democracia. Comisión de estudios sobre la violencia. Bogotá, D.C.: La Carreta Editores.
Sánchez, F., Díaz, A. y Formisano, M. (2003). Documento CEDE: Conflicto, violencia y actividad criminal en Colombia: un análisis espacial. Bogotá D.C.: Centro de Estudios sobre Desarrollo Económico.
Somohano, A. (2012). El concepto de poder simbólico como recurso para comprender la dimensión política de la comunicación masiva: hacia una posible articulación entre las propuestas de Pierre Bourdieu y John B. Thompson. Mediaciones Sociales, (10): 3-33.
Thompson, J. (1998). La Media y la Modernidad. Una Teoría de los Medios de Comunicación. Buenos Aires: Paidós Ibérica.
Valencia, D. (2010). Dispositivos de poder y mayorías durante la era Uribe: una mirada a los procesos de socialización en Colombia. Revista escenarios, 762: 40-45.
Vega, P. (1985). La reforma onstitucional y la problemática del poder constituyente. México: Tecnos.
Zurbano, J. (1999). Bases de una Educación para la Paz y la Convivencia. Navarra: Gobierno de Navarra Prensa Publicac.
Enlaces refback
- No hay ningún enlace refback.