Teleología de la cláusula de exclusión en Colombia

Ronald Jesús Sanabria Villamizar

Resumen


La oscuridad (incertidumbre) del pasado sólo puede ser aclarada en el mundo del proceso judicial con las pruebas, pero no con cualquiera de ellas: sólo aquella que se produzcan cumpliendo los requisitos de existencia y validez podrán considerarse como pruebas judiciales y en consecuencia ser valoradas por el juez. El presente trabajo pretende analizar la finalidad de la exclusión de la prueba ilícita, es decir, estudiar lo que persigue el ordenamiento jurídico colombiano al avalar una decisión tan drástica e incluso indeseada (la prueba excluida es la verdad que huye) como lo es no tener en cuenta una prueba por ser obtenida o derivada de forma ilícita. Para desarrollar el objetivo principal, dentro del marco de una investigación jurídica de enfoque interpretativo con análisis de datos estrictamente documentales, se estudiarán las tres principales fuentes formales del derecho colombiano: ley, doctrina y jurisprudencia. En Colombia la teleología de la prueba ilícita no es mono-teleológica, sino que, como frecuentemente sucede en la adopción de figuras jurídicas foráneas, recoge las dos principales finalidades planteadas por el mundo jurídico occidental: la disuasión de los agentes del Estado y la protección de derechos fundamentales.


Texto completo:

PDF PDF

Referencias


, D. (30 de noviembre de 1991). Presidente de la República. Por medio del cual se expiden y se reforman las normas de procedimiento penal. Bogotá D.C., Colombia : Diario Oficial No. 40.190, del 30 de noviembre de 1991.

, L. O. (2 de Julio de 1985). Ley Orgánica del Poder Judicial. España.

, L. (24 de julio de 2000). Congreso de la República . Código de Procedimiento Penal . Bogotá D.C., Colombia: Publicada en el Diario Oficial 44097 de Julio 24 de 2000.

, L. (2004). Congreso de la Républica . Código de Procedimiento Penal. Bogotá D.C. , Colombia : Diario Oficial No. 45.657 de 31 de agosto de 2004.

Alexy, R. (2002). Teoría de los derechos fundamentales. Madrid: Centro de Estudios Políticos y Constitucionales.

Amos v. United States, 255 U.S. 313 (Supreme Court of the United States 1921).

Armenta Deu, T. (2011). La Prueba Ilícita. Madrid: Marcial Pons.

Armenta Deu, T. (2014). Estudios de Justicia Penal. Buenos Aires: Marcial Pons.

Atienza, M. (2013). Curso de Argumentación Jurídica . Madrid: Trotta.

Auto, A-277 (Corte Constitucional 2007).

Barron v. Baltimore, 32 U.S. 243 (Supreme Court of the United States 1833).

Beling, E. (2009). Las prohibiciones probatorias . Bogotá : Temis.

Bentahm, J. (1971). Tratado de las Pruebas Judiciales. Buenos Aires: Ediciones Jurídicas Europa-América.

Bolaños Arias, C. A. (2009). El debilitamiento de la regla de exclusión en el ordenamiento jurídico penal colombiano. Diálogos de Derecho y Política(1), 1-22.

Boyd v. United States, 116 U.S. 616 (1886).

Bram v. United States, 168 U.S. 532 (U.S. Supreme Court December de 1897).

Calandra vs. United States , 414 U.S. 338 (U.S. Supreme Court 1974).

Carbonell, M. (2009). Neoconstitucionalismo(s) (Cuarta ed.).Madrid:Trotta.

Correa, S. M. (Julio-Diciembre de 2010). La prueba ilícita en el proceso penal colombiano a partir de la Constitución de 1991. Facultad de Derecho y Ciencias Políticas, 40(113), 351-179.

Echandía, H. D. (1976). Teoría general de la prueba judicial. Buenos Aires: Victor P. de Zavalia.

Elkins v. Estados Unidos, 364 EE.UU. 206 (Supreme Court of the United States 1960).

Fidalgo Gallardo, C. (2000). Las pruebas ilegales en el proceso penal de los Estados Unidos de América. Sevilla: Universidad de Sevilla.

Gallardo, C. F. (2003). Las “pruebas ilegales” de la exclusionary rule estadounidense al artículo 11.1 LOPJ. Madrid : Centro de Estudios Políticos y Constitucionales.

Gouled v. United States, 255 U.S. 298 (Supreme Court of the United States 1921).

Guerrero Peralta, Ó. J. (2009). Institutos Probatorios del Nuevo Proceso Penal (Segunda ed.). Bogotá: Ediciones Nueva Jurídica.

Irvini v. California, 347 U.S. 128 (Supreme Court of the United States 1954).

Jeschekc, H.-H., & Weigend, T. (2014). Tratado de Derecho Penal (Quinta ed.). (M. O. Cardenete, Trad.) Granada: Comares.

Kuhn, T. S. (2013). La estructura de las revoluciones científicas . México : Fondo de Cultura Económica.

Leon vs. United States , 468 U.S. 897 (1984) (U.S. Supreme Court 1984).

Lopez Borja De Quiroga, J. (1989). Las escuchas telefónicas y la prueba ilegalmente obtenida . Madrid: Akal.

Lustig v. United States, 338 U.S. 74 (Supreme Court of the United States 1949).

Mapp v. Ohio, 367 U.S. 643 (Supreme Court of the United States 1961).

Medina, D. E. (2011). El derecho de los jueces. Bogotá: Legis.

Miranda Estrampes, M. (2004). El concepto de prueba ilícita y su tratamiento en el proceso penal . Barcelona : Librería Bosch, S.L.

Monsalve Correa, S. (2010). La prueba ilícita en el proceso penal colombiano a partir de la Constitución de 1991. Facultad de Derecho y Ciencias Políticas, 40(113), 351-379.

Nardone v. United States, 302 U.S. 379 (Supreme Court of the United States 1937).

Rochin v. California, 342 U.S. 165 (Supreme Court of the United States 1952).

Rodríguez Chocanta, O. A. (2014). Prueba ilícita penal (Segunda ed.). Bogotá: Ediciones Doctrina y Ley.

Sentencia de casación penal, 18451 (Corte Suprema de Justicia 04 de julio de 2004).

Sentencia de constitucionalidad, C-591 (Corte Constitucional 2005).

Sentencia de Constitucionalidad, C-210 (Corte Constitucional 2007).

Sentencia de tutela, T-057 (Corte Constitucional 2006).

Sentencia de tutela, T-212 (Corte Constitucional 2006).

Sentencia de tutela, T-233 (Corte Constitucional 2007).

Sentencia de tutela, T-916 (Corte Constitucional 2008).

Sentencia de tutela, T-590 (Corte Constitucional 2009).

Sentencia SU159, T-426353 (Corte Constitucional 6 de Marzo de 2002).

Sierra, L. F. (2008). La limitación de derechos fundamentales en el sistema acusatorio colombiano. Medellín: Comlibros.

Silverthorne Lumber & Co. v. United States, 251 U.S. 385 (Supreme Court of the United States 1920).

Stewart, P. (1983). The road to Mapp v. Ohio and beyond: The origins, development and future of the exclionary rule in search-and-seizure cases. Columbia Law Review, 1365-1404.

Urbano Martínez, J. J. (2005). Prueba ilícita y regla de exclusión. E. J. Bonilla, Reflexiones sobre el nuevo Sistema Procesal Penal (págs. 283-368). Bogotá: Consejo Superior de la Judicatura.

Von Ihering, R. (1966). La lucha por el derecho. (A. Posada, Trad.) Buenos Aires: Araújo.

Weeks v. United Stated, 232 U.S. 383 (Supreme Court of the United States 1914).

Wolf v. Colorado, 338 U.S. 25 (Supreme Court of the United States 1949).


Enlaces refback

  • No hay ningún enlace refback.