Análisis del sector textil-confecciones en la ciudad de Cúcuta para el año 2012*

Breyner Santiago Ramírez Barrera, María Claudia García Niño, Mario de Jesús Zambrano Miranda

Resumen


El presente documento realiza un análisis del sector textil confecciones de la ciudad de Cúcuta para el año 2012, toma los enfoques conceptuales de Krugman y Porter como herramienta heurística para identificar características del sector y saber que tan alejado esta de una situación ideal de economías de aglomeración. se realizan unas mediciones basadas en el índice de Gini, Moran y estimaciones econométricas, que da como resultados un bajo nivel de aglomeración.

Texto completo:

PDF

Referencias


Acevedo, J. A. R., & Muñoz, J. D. F. (2014). Sistemas productivos locales: estrategias empresariales para el desarrollo. Semestre Económico, 17(35), 75-94.

Acosta, J. (1994). Técnicas de muestreo para una investigación de mercadeo. Colombia: Editorial UPTC

Álvarez, J. F. (2006). Economía de aglomeración: la distancia cognitiva en la creación de una empresa. En Morea, Francisco y Fornoni, Mariel, (Eds.), La formación de emprendedores como clave para el desarrollo (pp. 203-214). Mar del Plata: Suárez; UNMDP.

Anselin, L. (1995). Local Indicators of spatial association-LISA. Geographical analysis, 27, 93-115.

Aranguren, M. L. (2003). Clusters y territorio: retos del desarrollo local en la Comunidad Autónoma del País Vasco. Ekonomiaz: Revista vasca de economía, (53), 138-159.

Auladell, X. F., Henneberg, J. M., & Puig-Farré, J. (2013). Un análisis espacial de las pautas de crecimiento y concentración de la población a partir de series homogéneas: España (1877-2001). Investigaciones Regionales. Journal of Regional Research, (25), 43-66.

Chaves, E. J. (2003). Distribución y coeficiente de Gini, curva paramétrica de Lorenz sugerida y cálculos. Tendencias, 4(2), 97-124.

da Silva Catela, E. Y., Porcile, G., & Gonçalves, F. (2010). Municipios brasileños, economías de aglomeración y niveles de desarrollo en 1997 y 2007. Revista Cepal, 101, 145-161.

Fernández, V., & Dundas, M. V. (2008). Innovación, territorio y aglomeración: discutiendo sus vínculos y limitaciones desde una perspectiva multiescalar y multidimensional del desarrollo. Redes, 14(27), 191-218.

Fernández-Satto, V. R., & Vigil-Greco, J. I. (2007). Clusters y desarrollo territorial. Revisión teórica y desafíos metodológicos para América Latina. Economía, Sociedad y Territorio, 6(24), 859-912.

Flórez, A. R., & Capacho, N. C. R. (2020). Moda femenina: oportunidad para dinamizar la industria de la confección en la ciudad de Cúcuta. Revista Gestión y Desarrollo Libre, 5(9). Obtenido de http://www.unilibrecucuta.edu.co/ojs/index.php/gestionyd/article/view/462/434.

Forero, J. D. (2014). El sector del calzado en el barrio El Restrepo, Bogotá. Un análisis de caso a la luz de los sistemas productivos locales. Equidad y Desarrollo, 1(21), 97-123.

Gorenstein, S., & Moltoni, L. (2011). Conocimiento, aprendizaje y proximidad en aglomeraciones industriales periféricas. Estudio de caso sobre la industria de maquinaria agrícola en la Argentina. Investigaciones Regionales-Journal of Regional Research, (20), 73-92.

Henao, R. (2011). "Estadística Espacia, notas de clase". Obtenido de http://www.docentes.unal.edu.co.

Hernández, R. (2006). Metodología de la investigación cuantitativa. Mexico: McGraw-Hill.

Hicks, J (1976). The Early Economic Writings of Alfred Marshall (1867–1890). The Economic Journal, 86(342), 367-369.

Hirschman, A. O. (1958). The Strategy of Economic Development (Vol. 4). United States: Yale University Press.

Kanbur, R., & Venables, A. J. (2005). Spatial Inequality and Development. New york: OUP Oxford.

Krugman, P. (1979). Increasing Returns, Monopolistic Competition and International Trade. Journal of International Economics, 9(4), 469-479.

Krugman, P. (1995). Development, Geography, and Economic Theory. Cambridge, Massachusetts & London, England: Massachusetts Institute of Technology.

Krugman, P. R. (1993). Geography and Trade. London: Leuven university pres & MIT Press.

Osorio, L. M. B. (2012). La paridad cambiaria dólar/peso en la liquidez y rentabilidad de las MiPyMEs del sector de Confecciones en la ciudad de Cúcuta, años 2005-2008. Revista Universidad y Empresa, 14(22), 151-167

Páez, J. A. (2015). Barreras comerciales en bienes finales y bienes intermedios: efectos en la productividad industrial colombiana 1992-2009. Coyuntura Económica: Investigación Económica y Social, XLV(2), 183-220.

Poom Bustamante, T. G., & León Balderrama, J. I. (2018). Análisis evolutivo del clúster aeroespacial sonorense: factores de emergencia. México: Universidad Nacional Autónoma de México y Asociación Mexicana de Ciencias para el Desarrollo Regional A.C, Coeditores, México.

Porter, M. (1990). The competitive advantage of nations. New York: Free Pres.

Porter, M. (1998). The Competitive Advantage of Nations: with a new introduction/ Michael Porter. Nueva York: Simon & Shuster Inc.

Porter, M. E. (2007). La ventaja competitiva de las naciones. Harvard Business Review, 85(11), 69-95.

Solano, M. R. (2014). Administración del capital de trabajo, liquidez y rentabilidad en el sector textil de Cúcuta, periodo 2008-2011. Respuestas, 19(1), 86-98

Vera, G. R., Manzano, S. J. T., & Duque, Y. R. C. (2013). La valoración de empresas aplicada en las Mipymes de confecciones textiles de Cúcuta. Respuestas, 18(1), 43-49.

Vidal Suñé, A., & Pezoa Fuentes, C. (2012). Identificación de clusters productivos: aplicación a la economía chilena. Revista de Ciencias Sociales (Ve), 18(3), 482-497.


Enlaces refback

  • No hay ningún enlace refback.