Educación superior en Santander, Colombia: determinantes del rendimiento académico de los estudiantes en las pruebas Saber Pro 2018
Resumen
Texto completo:
PDFReferencias
Agudelo, A. S., Figueroa, L. A., & Vásquez, L. (2019). Relaciones causales de los factores que afectan el desempeño de los estudiantes en pruebas estandarizadas en Colombia. Revista Espacios. 40(23), 23.
Albor, G., Dau, M., & Ruíz, J. (2014). Calidad institucional y rendimiento académico: El caso de las universidades del Caribe colombiano. Perfiles educativos, 36(143), 10-29.
Arango, D. (2005). Aproximación histórica a la universidad colombiana. Revista Historia de la Educación Latinoamericana, (7), 99-136.
Baelo, A., & Cantón, M. (2009). Las tecnologías de la información y la comunicación en la educación superior. Estudio descriptivo y de revisión. Revista Iberoamericana de Educación, 50(7), 1-12.
Becker, G. (1962). Investment in human capital: A theoretical analysis. Journal of political economy, 70(5), 9-49.
Becker, G. (1994). Human capital: A theoretical and empirical analysis, with special reference to education. Chicago: University of Chicago Press.
Becker, G., & Tomes, N. (1986). Human capital and the rise and fall of families. Journal of labor economics, 4(3), 1-39.
Bergel, M., Quintero, F., Navazo, B., Cesani, F., Garraza, M., Torres, M., & Oyhenart, E. (2016). Caracterización del estado nutricional en relación con factores socio-ambientales de la población escolar del partido de Punta Indio (Provincia de Buenos Aires, Argentina). Revista argentina de antropología biológica, 18(2), 1-13.
Castellanos, W., Perdomo, A., & Flórez, T. (2014). Factores asociados al rendimiento en las Pruebas Saber Pro en estudiantes de Ingeniería Civil en universidades colombianas. Innovaciencia, 2(1), 22-29.
Decreto 227. (1933). Por el cual se dictan disposiciones sobre la enseñanza secundaria para señoritas. 2 de febrero de 1933 [Presidencia de la República]. Colombia.
Díaz, L. (2002). Estadística multivariada: inferencia y métodos. Bogotá: Universidad Nacional de Colombia.
Fajardo, E., Romero, H., Plata, L., & Ramírez, M. (2018). Determinantes de la calidad de la educación en Colombia a nivel secundario: Una aplicación del análisis de correspondencia canónica. Revista Espacios, 39(15), 1–11.
García, M., Espinosa, J., Jiménez, F., y Parra, J. (2013). Separados y desiguales. Educación y clases sociales en Colombia. Bogotá: Colección De justicia.
García, M., & Quiroz, L. (2011). Apartheid educativo. Educación, desigualdad e inmovilidad social en Bogotá, Revista de Economía Institucional, 13(25), 137-162.
Gil, F., Rodríguez, V., Sepúlveda, L., Rondón, M., & Gómez-Restrepo, C. (2013). Impacto de las facultades de medicina y de los estudiantes sobre los resultados en la prueba nacional de calidad de la educación superior (SABER PRO). Revista Colombiana de Anestesiología, 41(3), 196- 204.
Gilli, J. (2017). Claves de la estructura organizativa. Buenos Aires: Ediciones Granica.
Instituto Colombiano para la Evaluación de la Educación. (2017). Resultados 2005 - 2010 por departamentos y algunas ciudades capitales SANTANDER. Obtenido de https://portal.icfes.s3.amazonaws.com/datos/SANTANDER%20SABER%20PRO%202005 %202010.pdf.
Instituto Colombiano para la Evaluación de la Educación. (2018a). Resultados Pruebas Saber Pro 2018. Obtenido de ftp://ftp.icfes.gov.co/
Instituto Colombiano para la Evaluación de la Educación. (2018b). Informe Nacional de Resultados 2016-2017. Obtenido de http://www.icfes.gov.co /documents/20143/238004/informe%20nacional%20de%20resultados%20saber%20pro%202016%202017.pdf.
López, H. A., & Sellamén, A. (2019). Determinantes del nivel de inglés en la Educación Superior en Colombia. Revista CIFE: Lecturas de Economía Social, 21(34), 69-91.
Ministerio de Educación Nacional. (2007). Glosario de la Educación Superior. Obtenido de https://www.mineducacion.gov.co/sistemasdeinformacion/1735/articles-213912_glosario.pdf.
Ministerio de Educación Nacional. (2017). Plan Nacional Decenal de Educación. Obtenido de http://www.plandecenal.edu.co/cms/media/herramientas /PNDE%20FINAL_ISBN%20web.pdf.
Ministerio de Educación Nacional. (2018a). Resumen de indicadores de educación superior. Obtenido de https://www.mineducacion.gov.co/sistemasinfo/snies/.
Ministerio de Educación Nacional. (2018b). Información a la mano. Obtenido de https://www.mineducacion.gov.co/sistemasdeinformacion/1735/w3-article-212400.html.
Ministerio de Educación Nacional. (2019). Resumen de indicadores de educación superior. Obtenido de https://www.mineducacion.gov.co/sistemasinfo/snies/.
Parra, L. (2008). Breve recuento histórico de las mujeres colombianas en la ciencia y la ingeniería. Revista de Antropología y Sociología: Virajes, 10, 155-166.
Peña, D. (2002). Análisis de datos multivariantes. Madrid: Mcgraw-Hill Interamericana de España S.L.
Schultz, T. (1960). Capital formation by education. Journal of Political Economy, 68(6), 571-583.
Schultz, T. (1961). Investment in human capital. The American Economic Review, 51(1), 1-17.
Vertel, M., Cepeda, C., y Lugo, H. (2014). Análisis Multivariado de la Calidad educativa en Sucre. Scientia et technica, 19(1), 96 – 105.
Enlaces refback
- No hay ningún enlace refback.