La adopción del comercio electrónico en las PyMEs

Maryianela del Carmen Maita Guédez

Resumen


Este artículo presenta los resultados de una investigación documental, cuyo propósito fue identificar los factores que intervienen en la adopción del comercio electrónico en las Pequeñas y Medianas Empresas (PyMEs). Se examinó, analizó y contrastó diversos estudios sobre esta temática para encontrar respuesta a la pregunta planteada. Cada uno de los trabajos seleccionados responden a contextos muy particulares, así los resultados demuestran que diversas son las causas que motivan a las PyMEs a incorporarse a la comercialización de bienes y servicios a través de los medios digitales, por tanto, no existe una receta única. No obstante, se pueden establecer algunas imperativas dominantes como las organizacionales, preparación (readiness), conocimiento (awareness), innovación, presión ambiental o externa, facilidad de uso, beneficios percibidos, confianza en el medio, entre otros. Se concluye que gracias a las características de los nuevos gerentes que han crecido y se han formado en un mundo competitivo, donde las Tecnologías de Información y Comunicación (TIC) dominan el entorno, cada vez se hace más proclive el uso del comercio electrónico en las PyMEs, con la salvedad que esto no representa la panacea de los problemas organizacionales, frente a los cambios de la época, y como tal no puede creerse que con tan solo incorporarse al mundo del comercio digital se obtendrán beneficios por sí solos, hay que saber gestionar para lograr extraer su valor. El reto no es implementar tecnologías sino transformar organizaciones a través de un gerenciamiento adecuado con su apoyo.

Texto completo:

PDF

Referencias


Abad, S. (2014). El comercio Electrónico. Online Business School. Obtenido de https://retailnewstrends.files.wordpress.com/2015/05/investigacic3b3n-obs-el-comercio-electrc3b3nico-2014.pdf.

Ajzen, I. (1991). The theory of planned behavior. Revista Organizational Behavior and Human Decision Processes, 50, 179-211.

Álvarez, R. (2010). Conversar con el futuro, en una nueva era y horizontes de marketing. En Nuevas tendencias en management. Fundamentos y aplicaciones (pp. 79-96). España: Profit editorial.

Arbeláez, J., Serna, H., & Díaz, A. (2014). Modelo Gerenciales: Un Marco Conceptual. Colombia: Fondo Editoral Cátedra María Cano.

Arias, F. (2012). El proyecto de investigación. Introducción a la metodología científica. 6ta edición. Venezuela: Editorial Episteme.

Armas, M. (2006). La tributación y el comercio electrónico. (TELOS) Revista de Estudios Interdisciplinarios en Ciencias Sociales, 8(3), 529–536.

Buitrago Rodríguez, M. d. V., Eslava Zapata, R., & Gonzalez junior, H. A. (2017). Operaciones de comercio electrónico directo gravadas con el Impuesto al Valor Agregado venezolano. Tribûtum, 26, 39-52. Obtenido de http://www.ucat.edu.ve/web/wp-content/uploads/2016/07/Tributum-XXVI_Edit_3_2017.pdf.

Chacón, E., & Eslava, R. (2017). Aplicaciones de Software Científico para el análisis de datos en diseños mixtos de investigación. Eco matemático, 8(1), 110-119.

Cuadrado Ebrero, A., García Jara, E., & Eslava Zapata, R. (2011). Información financiera en Internet Caso: Bolsa de Madrid y el Eurostoxx50. Visión Gerencial, 10(1), 57-70.

Cuesta, F. (2010). Las pymes en el comercio electrónico y en el mercado global afrontando la globalización sin servidumbres físicas. Revista Economía industrial, 375, 203-214.

Davis, F. (1986). A technology acceptance model for empirically testing new end-user information systems: Theory and results. (tesis de doctorado). Estados Unidos: Instituto Tecnológico de Massachusetts.

Del Águila, R. (2000). Comercio Electrónico y Estrategia Empresarial. España: Ediciones RA-MA.

Drucker, P (2002). La Gerencia en la Sociedad Futura. Colombia: Editorial Norma.

Eslava Zapata, R., Pérez Carrero, O., & Aranguren Carrero, M. (2014). Metodología de la investigación: guía para la elaboración y presentación del trabajo de grado. Hacer y Saber, 3, 150-169. Obtenido de http://www.revencyt.ula.ve/storage/repo/ArchivoDocumento/hacer/n3/art11.pdf.

Eslava Zapata, R., Cuadrado Ebrero, A., & García Jara, E. (2010). Evaluación de la satisfacción de las necesidades de información de los usuarios contables con el análisis DELPHI. Visión Gerencial, 9(2), 313-331.

Fernández, A, Sánchez, M, Jiménez, H., & Hernández, R. (2015). La importancia de la Innovación en el Comercio Electrónico. Revista Universia Business Review, 47, 106-125.

Fernández, G. (2008). Estrategias gerenciales en las PyMEs venezolanas en el escenario del desarrollo local. Una reflexión Teórica. Multiciencias, 8(2), 197-204.

Flores, B., & González, F. (2009). La competitividad de las pymes morelianas. Cuadernos del Cimbage, 11, 85-104.

Frasquet, M., Mollá, A., & Ruíz, M. (2012). Factores determinantes y consecuencias de la adopción del comercio electrónico B2C: una comparativa internacional. Revista Estudios Gerenciales, 28(123), 101-120.

Gomis, R., & Carrillo, J. (2007). Las tecnologías de la información en las empresas del cluster televisivo en el norte de México. En Hualde y Carrillo (coord.). Televisión digital en la frontera norte de México. Retos ante la transición tecnológica (pp. 143-149). México: Miguel Ángel Porrua.

González, J., Pulgar, A., & González, I. (2009). Uso de las TIC´s como estrategia gerencial para el desarrollo de la competitividad. Revista TEACS, 1(2), 85-98.

González, R. (2005). Nuevas tecnologías aplicadas a la gestión de recursos humanos. España: Editorial Ideas propias.

Hernández, A. (2011). Desarrollo de un modelo unificado de adopción del comercio electrónico entre empresas y consumidores finales. Aplicación al mercado español. (tesis de doctorado). España: Universidad Politécnica de Madrid.

Herrero, A., & Rodríguez, I (2006). La adopción del comercio electrónico B2C: una comparación empírica de dos modelos alternativos. Revista española de investigación de marketing ESIC, 10(1), 69–91.

Herreros, S. (2019). La regulación del comercio electrónico transfronterizo en los acuerdos comerciales. Algunas implicaciones de política para América Latina y el Caribe. Chile: Publicación de la Naciones Unidas.

Huguett, S. (2017). La influencia del comercio internacional en las pymes y su rol en el entorno global. Colombia: Ediciones Universidad Simón Bolívar.

Jones, C., & Brunello, M. (2014). E-readiness y adopción de e-commerce en Micro Pequeñas y Medianas empresas cordobesas. En IX jornadas de docentes universitarios de sistemas y tecnología de la información, DUTI. Obtenido de http://www.editorial.unca.edu.ar/Publicacione%20on%20line/CD%20INTERACTIVOS/DUTI/PDF/EJE3/JONES.pdf.

Jones, C., Alderete, M., & Motta, J. (2013). Adopción del comercio electrónico en Micro, Pequeñas y Medianas empresas comerciales y de servicio de Córdoba, Argentina. Cuadernos de Administración, 29(50), 164-175.

Maucher, H. (2003). El futuro de la alta gerencia. Mexico: Oxford. University Press.

Mora, W., & Contreras, A. (2014). Impacto del Comercio Electrónico como Modalidad Transaccional de las Compañías Anónimas en Venezuela. Revista Heurística, 17, 176-197.

OECD/CAF. (2019). América Latina y el Caribe 2019: Políticas para PyMEs competitivas en la Alianza del Pacífico y países participantes de América del Sur. Francia: OECD Publishing.

Quintero, S., Palos, H., & Palos, M. (2014). Factores que influyen en el uso del comercio electrónico como estrategia de negocios en las micro y pequeñas empresas del vestido en Guadalajara, Jalisco. XIX congreso internacional de contaduría, administración e informática. Obtenido de http://congreso.investiga.fca.unam.mx/docs/xix/docs/10.05.pdf.

Regatto, J., & Viteri, V. (2017). El comercio electrónico como ventaja competitiva para las empresas del siglo XXI. Memorias del II congreso internacional virtual sobre desafíos de las empresas del siglo XXI. Obtenido de http://www.eumed.net/libros-gratis/actas/2017/empresas/28-el-comercio-electronico.pdf.

Requena, K., Muñoz, J., Rodríguez, E., & Olarte, M. (2006). El Comercio Electrónico en Venezuela. Obtenido de http://www.eumed.net/cursecon/ecolat/ve/2006/kr-ce1.htm.

Rogers, E. (1983). Diffusion of Innovations. (3rd ed.). New York: The Free Press. Obtenido de https://teddykw2.files.wordpress.com/2012/07/everett-m-rogers-diffusion-of-innovations.pdf.

Romero, P. & Mauricio, D. (2012). Revisión de modelos de adopción de E-commerce para pymes de países en desarrollo. Revista de investigación de sistemas e informática, 9(1), 69–90.

Salas, J. (29 de junio de 2016). Supera el 50% escasez de repuestos para autos. Diario el Impulso.com. Obtenido de https://www.elimpulso.com/2016/06/29/supera-50-escasez-repuestos-autos/.

Sánchez, J., & Arroyo, F. (2016). Diferencias de la adopción del comercio electrónico entre países. Revista Suma de negocios, 7, 141–150.

Siso, G. (2012). La población de Venezuela: evolución, crecimiento y distribución geográfica. Revista Terra Nueva Etapa, XXVIII(43), 109-140.

Tarziján, J. (2011). La ventaja competitiva de la empresa. Obtenido de http://www.jorgetarzijan.com/wp-content/uploads/2011/04/PaperAbantedef1.pdf.

Tendencias Digitales. (2017). El comercio electrónico en Venezuela: ¿cómo se comporta? Obtenido de https://tendenciasdigitales.com/el-comercio-electronico-en-venezuela-como-se-comporta/.

Tendencias Digitales. (2019). Claves del comercio electrónico latinoamericano rumbo al “comercio social. Obtenido de https://tendenciasdigitales.com/el-comercio-electronico-en-venezuela-como-se-comporta/.

Valdés, J., & Sánchez, G. (2012). Las MIPYMES en el contexto mundial: sus particularidades en méxico. Iberóforum. Revista de Ciencias Sociales de la Universidad Iberoamericana, VII(14), 126-156.


Enlaces refback

  • No hay ningún enlace refback.