Difusión del conocimiento científico y su relación con la gestión universitaria

Zoraida Raquel Sánchez Plaza

Resumen


El presente artículo tiene por objetivo analizar los elementos que intervienen en un modelo teórico gerencial para la difusión del conocimiento científico en el contexto universitario. A partir de una investigación cualitativa y apoyados en un trabajo hermenéutico se profundizan las bases para establecer en la comunidad universitaria la cultura de socializar el saber generado. El estudio demuestra revela que la teoría gerencial que sustenta la temática de la difusión del conocimiento científico en la academia es la teoría general de sistemas, puesto que la universidad, no debe verse como un ente aislado. El fin último de difundir el conocimiento a la sociedad es conseguir desarrollo, que se traduce en mejor calidad de vida.

Texto completo:

PDF

Referencias


Arráez, M., Calles, J., & Moreno de Tovar, L. (2006). La Hermenéutica: una actividad interpretativa Sapiens. Universidad Pedagógica Experimental Libertador Caracas, Venezuela. Revista Universitaria de Investigación, 7(2), 171-181.

Aguado López, E., Rogel Salazar, R., Garduño Oropeza, G., & Zuñiga M. (2008). Una alternativa a las asimetrías en la distribución del conocimiento científico Universidad Nacional de Entre Ríos Concepción del Uruguay, Argentina. Revista Ciencia, Docencia y Tecnología, 37(XIX), 11-30.

Britto García, L. (2013). La Ciencia: Fundamentos y Método. Venezuela: Ediciones de la Universidad Bolivariana de Venezuela.

Bonalde, I. (2011). Las universidades venezolanas y las clasificaciones internacionales. Obtenido de: http://www.locti.co.ve/inicio/noticias-ley-ciencia-tecnologia/3900-las-universidades-venezolanas-y-las-clasificaciones-internacionales.html.

Castillo Vargas, A. (2015). Actitudes hacia la difusión y divulgación de la ciencia en la investigación académica: un modelo estructural desde la teoría de la acción razonada. (tesis de doctorado). España: Universidad de Salamanca. Instituto de Estudios de la Ciencia y la tecnología.

Castañeda, G., Ruiz, M., Viloria, D., Castañeda, R., & Quevedo, Y (2007). El Rol de las Universidades en el Contexto de la Responsabilidad Social Empresarial. Revisa NETOTIUM/ Ciencias Gerenciales, 3(8), 100-132.

Cañedo Andalia, R. (1996). Breve historia del desarrollo de la ciencia. Revista ACIMED, 4(3), 38-41.

Chacón, E., & Eslava, R. (2017). Aplicaciones de Software Científico para el análisis de datos en diseños mixtos de investigación. Eco matemático, 8(1), 110-119.

Chacón Guerrero, E., Eslava Zapata, R., Chacón Lobo, G., Gonzalez Júnior, H. A., & Buitrago Rodríguez, M. d. V. (2017). Cooperación académica entre el sector productivo y las universidades: Una evaluación basada en las prácticas estudiantiles. Perspectivas, 2(2), 49 – 63.

Cuñarro Conde, E. (2004). Globalización y divulgación del conocimiento científico en la Venezuela actual. Revista Opción, 20(43), 156-161.

Chiavenato, I. (1999). Introducción a la Teoría General de la Administración. Quinta edición. Colombia: McGraw-Hill.

De Souza Silva, J. (2011). Hacia el Día Después del Desarrollo Descolonizar la comunicación y la educación para construir comunidades felices con modos de vida sostenibles. Brasil: Asociación Latinoamericana de Educación Radiofónica – ALER. Brasil.

Díaz Díaz, F. (2010). Gestión de Cambio Institucional en la Universidad Venezolana. ( tesis de doctorado). Venezuela: UNESR.

Díaz Díaz, F., González, D., & Sánchez Plaza, Z. (2013). Currículo y Modos de Producción de Conocimiento. Universidad Nacional Experimental del Táchira. Ponencia IX Reunión Internacional del Currículo UPEL. Venezuela: UPEL

Drucker, P. (1994). La sociedad Post Capitalista. Colombia: Grupo Editorial Norma.

Eslava Zapata, R., Pérez Carrero, O., & Aranguren Carrero, M. (2014). Metodología de la investigación: guía para la elaboración y presentación del trabajo de grado. Hacer y Saber, 3, 150-169.

Eslava Zapata, R., Chacón Lobo, G., Chacón Guerrero, E., & González-Júnior, H. A. (2018). Cooperación académica: Universidad y sector productivo regional. Perspectivas, 3(1), 102-114.

Falcón, C. (2016). Un nuevo modelo de gerencia y gestión académico administrativo. Revista en línea, 13, 111-129.

González Díaz, S. (2005). Las organizaciones sociales y la Gerencia del Nuevo Tiempo. Venezuela: Fondo Editorial UNET.

Koulopoulos, T., & Frappaolo, C. (2000). Smart. Lo fundamental y lo más efectivo acerca de la Gerencia del Conocimiento. Colombia: McGraw-Hill.

Martínez Pérez, J. (2005). La Gerencia Universitaria y la Producción del Conocimiento. Instituto Universitario de Tecnología del Estado Bolívar. Ciudad Bolívar- Venezuela. Revista Raleidoscopio, 2(4), 89-95.

Martínez Miguélez, M. (2007). Ciencia y arte en la Metodología Cualitativa. Colombia: Editorial Trillas.

Martínez Nieto, A., Zambrano Vivas, M., Eslava Zapata, R., Chacón Guerrero, E., & Alonso González, H., (2017). Tácticas políticas y ascenso directivo en universidades públicas venezolanas. Sapienza Organizacional, 4(8), 115 -134.

Muñoz, A., & Sandia, B. (2002). Sistema de Gestión de Conocimiento CEIDIS. Calidad en la Educación Interactiva a Distancia. Obtenido de: http://www.saber.ula.ve/bitstream/123456789/33755/1/6_sistemagestion.pdf.

Morín, E. (2001). La Cabeza bien Puesta. Repensar la forma reformar el pensamiento. Buenos Aires: Edición nueva visión.

Muñoz, A., & Sandia Saldivia, B. (2002). Sistema de Gestión de Conocimiento CEIDIS. Calidad en la Educación Interactiva a Distancia. Obtenido de: http://www.saber.ula.ve/bitstream/123456789/33755/1/6_sistemagestion.pdf.

Nonaka, I. (2000). La empresa creadora de conocimiento. España: Ediciones Deusto.

Padrón Guillén, J. (2004). Los 7 pecados capitales de la investigación universitaria tercermundista. Obtenido de: http://padron.entretemas.com/7PecCapInvUniv/7PecadosCapitalesInvUniv.htm

Patalano, M. (2005). Las publicaciones del campo científico: las revistas académicas de América latina. Anales De Documentación, 8, 217-235.

Polanco, Y. (2003). La Universidad Venezolana y la Formación de Investigadores. Universidad de Carabobo. Revista Ciencia de la Educación, 3(2), 185-198.

Rivera Hernáez, O. (2000). La gestión del conocimiento en el mundo académico. ¿Cómo es la universidad en la era del conocimiento? Revista AECA, 51, 2-7.

Rincón de Parra, H. (2011). Difusión, mecanismo fundamental para el conocimiento que se produce en la Universidad. Obtenido de: http://www.saber.ula.ve/bitstream/123456789/32312/1/editorial.pdf.

Rodríguez Devis, J. (2002). Las organizaciones complejas. Revista Ingeniería e investigación, 50, 90-110.

Romero Salazar, J. (2009). Gerencia para la Transformación. Una epistemología para el nuevo gerente venezolano. Primera Edición. Venezuela. Fondo Editorial UNEG.

Sira, S. (2011). Equilibrio entre las funciones de docencia, investigación y extensión en ingeniería. Desarrollo Histórico. Universidad de Carabobo. Venezuela. Revista Ingeniería y Sociedad UC. 6(1), 51-57.

Stoner, J., & Freeman E. (Ed.) (1994). Administración. Quinta Edición. México. Prentice Hall.

Uribe Rosales, V. (2014). Escuela de Frankfurt. Boletín Científico Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo. México. Obtenido de: https://www.uaeh.edu.mx/scige/boletin/prepa3/n8/m11.html.

Vernal, T (2015). La comunicación científica para el desarrollo cultural y económico: El caso de las potencialidades astronómicas de la Región de Antofagasta en Chile. Cuadernos Info, (37), 213-224.


Enlaces refback

  • No hay ningún enlace refback.