La búsqueda de la verdad y la pasividad probatoria del juez penal

Máximo Vicuña de la Rosa, Sergio Hernando Castillo Galvis

Resumen


El Congreso Colombiano incorporó al ordenamiento jurídico el sistema penal acusatorio, tomando elementos propios de otras culturas jurídicas, entre otros, la prohibición al Juez de ordenar pruebas de oficio en la audiencia preparatoria, postura, que para la doctrina se enfrenta al deber del Juez, de orientar y dirigir el proceso con objetividad para alcanzar la verdad y la justicia. Esta circunstancia direccionó el objetivo general de la investigación, en el sentido de concebir el logro de la verdad en el proceso frente a la prohibición del decreto oficioso de pruebas al Juez del conocimiento; tomando como ruta metodológica el enfoque paradigmático hermenéutico-interpretativo con enfoque cualitativo, utilizando como técnica operacional el fichaje para la recolección de la información, en obras de filosofía y sentencias de la Corte Constitucional colombiana. Como resultado, se estableció la prevalencia de la pasividad probatoria del juez de conocimiento en el sistema acusatorio planteada por la Corte Constitucional, apoyada en el deber que tiene el operador jurídico de formar su convicción sobre la base de la prueba producida durante el juicio oral. Frente a esta posición, en la doctrina se ha generado discusión, esgrimiéndose, que con la prohibición absoluta se vulnera el principio de efectividad de la justicia material y, la obligación estatal de establecer la verdad real en el proceso. Se concluye, que el concepto y alcance de la verdad presupuesto para llegar a la justicia sigue siendo un problema de corte filosófico jurídico sin resolver dentro del debate procesal penal.

Texto completo:

PDF PDF

Referencias


Cociña Cholaky, M. (2011). La averiguación de la verdad como finalidad del proceso penal. Memoria para optar al grado de Licenciada en Ciencias Jurídicas y Sociales. Santiago, Chile. Obtenido de http://www.tesis.uchile.cl/bitstream/handle/2250/110884/decoci%C3%B1a_m. pdf?sequence=1.

Alvira, T. (1982). Esencialismo y verdad. Anuario filosófico. Obtenido de http://dadun.unav.edu/bitstream/10171/2135/1/01.%20

TOM%C3%81S%20ALVIRA,%20 E s e n c i a l i s m o % 2 0 y % 2 0 v e r - dad%20.pdf.

Arazi, R. (2002). La prueba. Deberes del juez y carga de las partes en la etapa probatoria. Bogotá D.C.: Universidad Libre.

Balestrini Acuña , M. (1998). Estudios documentales, teóricos, análisis de discurso e histórias de vida (Primera ed.). Caracas, Venezuela: Editorial Foto Quintana.

Belardinelli, S. (1991). La teoría consensual de la verdad de Jurgüen Habermas. Anuario filosófico. Obtenido de http://dadun.unav.edu/bitstream/10171/2322/1/02.%20Sergio%20Belardinelli.%20La%20Teor%C3%ADa%20Consensual%20de%20La%20Verdad%20de%20J%C3%BCrgen%20Habermas.pdf.

Bustamante Rúa, M. M. (enero-junio de2010). La relación del estándar deprueba de la duda razonable y la presunción de inocencia desde el garantismo procesal. Revista Opinión Jurídica, 9(17), 71-91.

Ferrajoli, L. (2006). Epistemología jurídica y garantismo (Primera ed.). México D.F., México: Distribuciones Fontamara. Obtenido de http://www.cubc.mx/biblioteca/libros/27.-%20 Epistemologia%20Juridica%20 Y%20Garantismo%20-%20Ferrajoli,% 20Luigi.pdf.

Foucault, M. (1973). La verdad y las formas jurídicas. Obtenido de http://www.posgrado.unam.mx/arquitectura/aspirantes/La_verdad.pdf.

Gutiérrez, C. B. (1983). El concepto de verdad en Heidegger. Confrontación de la crítica de Tugendhat. Revista Ideas y Valores. Universidad Nacional de Colombia. Obtenido de http://www.revistas.unal.edu.co/index.php/idval/article/viewFile/19321/20276.

Hernández Sampieri, R., Fernández Collado, C., & Baptista Lucio, P. (2003). Metodología de la investigación (Tercera ed.). México D.F., México: MC-Graw-Hill. Obtenido

de http://data.over-blogkiwi.com/0/27/01/47/201304/ob_195288_metodologia-de-lainvestigacion-sampieri-hernande.pdf.

Hessen, J. (1926). Teoría del conocimiento. (J. Gaos, Trad.) Instituto Latinoamericano de Ciencia y Artes. Obtenido de http://es.slideshare.net/mariaeugeniadome/15782053-teoriadelconocimientojhessen.

Laserna, M. (1985). La teoría de la verdad en Kant. Revista Ideas y Valores. Universidad

Nacional de Colombia. Obtenido de http://www.revistas.nal.edu.co/index.php/idval/article/viewFile/18994/19926.

Ley 906. (31 de agosto de 2004). Congreso de la República. Por la cual se expide el Código de Procedimiento Penal. Bogotá D.C., Colombia.

Montealegre Lynett, E. (2005). Constitución y sistema acusatorio. Bogotá D.C., Colombia: Universidad Externado de Colombia.

Parra Quijano, J. (2002). Manual de derecho probatorio. La prueba en los procedimientos: civil, penal (ordinario y militar), laboral, canónico, contencioso- administrativo y en el derecho comparado. Bogotá D.C.: Librería Ediciones del Profesional Ltda.

Real Academia Española. (2012). Diccionario de la lengua española. Vi-gésimosegunda. Obtenido de http://lema.rae.es/drae/?val=principio.

Roxin, C. (2000). Derecho procesal penal. Buenos Aires: Editores del Puerto.

Sentencia C-1287. (5 de diciembre de 2001). Corte Constitucional. Sala Plena. M.P. Marco Gerardo Monroy Cabra. Bogotá D.C., Colombia.

Sentencia C-144. (3 de marzo de 2010). Corte Constitucional. Sala Plena. M.P. Juan Carlos Henao Pérez. Bogotá D.C., Colombia.

Sentencia C-199. (19 de marzo de 2002). Corte Constitucional. Sala Plena. Sala Plena. M.P. Marco Gerardo Monroy Cabra. Bogotá D.C., Colombia.

Sentencia C-370. (18 de mayo de 2006). Corte Constitucional. Sala Plena. M.P. Manuel José Cepeda Espinosa y otros. Bogotá D.C., Colombia.

Sentencia C-396. (23 de mayo de 2007). Corte Constitucional. Sala Plena. M.P. Marco Gerardo Monroy Cabra. Bogotá D.C., Colombia.

Sentencia C-591. (9 de junio de 2005). Corte Constitucional. Sala Plena. M.P. Clara Inés Vargas Hernández. Bogotá D.C., Colombia.

Sentencia C-600. (10 de agosto de 2011). Corte Constitucional. Sala Plena. M.P. María Victoria Calle Correa. Bogotá D.C., Colombiana.

Sentencia C-620. (13 de junio de 2001). Corte Constitucional. Sala Plena. M.P. Jaime Araujo Rentería. Bogotá D.C., Colombia.

Sentencia T-190. (18 de marzo de 2010). Corte Constitucional. Sala Quinta de Revisión. M.P. Jorge Iván Palacio. Bogotá D.C., Colombia.

Sentencia T-275. (15 de junio de 1994). Corte Constitucional. Sala Séptima de Revisión. M.P. Alejandro Martínez Caballero. Bogotá D.C., Colombia.

Sentencia T-950. (15 de diciembre de 2011). Corte Constitucional. Sala Quinta de Revisión. M.P. Jorge Iván Palacio Palacio. Bogotá D.C., Colombia.

Sentencia U-1184. (1 de noviembre de2001). Corte Constitucional. Sala Plena. M.P. Eduardo Montealegre Lynett. Bogotá D.C., Colombia.

Sentencia U-640. (5 de noviembre de 1998). Corte Constitucional. Sala Plena. M.P. Eduardo Cifuentes Muñoz. Bogotá D.C., Colombia.

Taruffo, M. (julio de 2008). ¿Verdad negociada? Revista de Derecho, XXI(1), 129-151. Obtenido de http://www.scielo.cl/pdf/revider/v21n1/art06. pdf.

Voltaire. (1994). Diccionario filosófico. París, Francia: Universitas. Oxford. Voltaire Fundation.


Enlaces refback

  • No hay ningún enlace refback.