La traducción jurídica y su importancia para el derecho actual
Resumen
Texto completo:
PDFReferencias
Acto Legislativo 01. (3 de julio de 2003). Congreso de la República. Por el cual se adopta una Reforma Política Constitucional y se dictan otras disposiciones. Bogotá D.C., Colombia: Diario Oficial No. 45.237 del 3 de julio de 2003. Obtenido de http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/acto_legislativo_01_2003.html
Acto Legislativo 02. (27 de diciembre de 2004). Congreso de la República. Por el cual se reforman algunos artículos de la Constitución Política de Colombia y se dictan otras disposiciones. Bogotá D.C., Colombia: Diario oficial No. 45.774 del 27 de diciembre de 2004. Obtenido de https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=15519
Acto Legislativo 03. (25 de agosto de 1954). Congreso de la República. Reformatorio de la Constitución Nacional. Bogotá D.C., Colombia: Diario oficial No. 28.649 del 13 de diciembre de 1954. Obtenido de http://www.suin-juriscol.gov.co/viewDocument.asp?id=1825652
Acto Legislativo 03. (19 de diciembre de 2002). Congreso de la República. Por el cual se reforma la Constitución Nacional. Bogotá D.C., Colombia: Diario Oficial No. 45.040 del 20 de diciembre de 2002. Obtenido de http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/acto_legislativo_03_2002.html
Beltrán de Felipe & González García, M. y. (2006). Las Sentencias Básicas del Tribunal Supremo de los Estados Unidos de América. Madrid, España: Centro de Estudios Políticos y Constitucionales.
Bernate Ochoa, F. (2014). El Sistema Penal del Common Law puntos de contacto y perspectivas para la legislación colombiana. Bogotá D.C., Colombia: Editorial Ibañez.
Borja Albi, A. (2005). Organización del conocimiento para la traducción jurídica a travésde sistemas expertos basados en el concepto de género textual. Obtenido de file:///C:/Users/USUARIO/Downloads/2005_Organizacion_del_conocimiento_para%20(1).pdf
Bossini & Gleeson, F. M. (2014). Bilingual Dictionary of Legal Terms. Granada, España: Editorial Comares.
Clavijo Olmos, B. (2011). Algunos apartes de la traducción jurídica y oficial en Colombia. Revista EAN, I(70), 58-67. Obtenido de https://journal.universidadean.edu.co/index.php/Revista/article/view/533/521
Código de Gobierno de Texas. (2 de abril de 1985). Senado de Texas. Austin, Estados Unidos de América: Sesión Legislativa número 69 del 2 de abril de 1985. Obtenido de https://statutes.capitol.texas.gov/Docs/SDocs/GOVERNMENTCODE.pdf
Código de Procedimiento Penal de Texas. (13 de enero de 2015). Senado de Texas. Austin, Estados Unidos de América: Sesión Legislativa número 84 del 13 de enero de 2015. Obtenido de https://statutes.capitol.texas.gov/Docs/SDocs/CODEOFCRIMINALPROCEDURE.pdf
Código de Profesiones Oficios y otras actividades de Texas. (12 de enero de 1999). Senado del Estado. Austin, Estados Unidos de América: Sesión Legislativa número 76 del 12 de enero de 1999. Obtenido de https://statutes.capitol.texas.gov/Docs/SDocs/OCCUPATIONSCODE.pdf
Código de Seguridad y Salubridad Pública de Texas. (1 de septiembre de 1989). Senado del Estado. Austin, Estados Unidos de América: Sesión Legislativa número 71 del 1 de septiembre de 1989. Obtenido de https://statutes.capitol.texas.gov/Docs/SDocs/HEALTHANDSAFETYCODE.pdf
Código Penal de Texas. (1 de enero de 1973). Senado del Estado. Austin, Estados Unidos de América: Sesión Legislativa número 63 del 1 de enero de 1973. Obtenido de https://statutes.capitol.texas.gov/Docs/SDocs/PENALCODE.pdf
Constitución Estatal de Texas. (15 de febrero de 1876). Representantes del Estado. Austin, Estados Unidos de América. Obtenido de https://statutes.capitol.texas.gov/Docs/SDocs/THETEXASCONSTITUTION.pdf
Constitución Federal de los Estados Unidos de América. (17 de septiembre de 1787). Delegados de los Estados de la Unión. Filadelfia, Estados Unidos de América. Obtenido de https://constitutioncenter.org/media/files/constitution.pdf
Constitución Política de Colombia. (20 de julio de 1991). Asamblea Nacional Constituyente. Bogotá D.C., Colombia: Gaceta Constitucional No. 116 de 20 de julio de 1991. Obtenido de http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/constitucion_politica_1991.html
Convención Americana sobre Derechos Humanos (Pacto de San José). (22 de Noviembre de 1969). Secretaría General OEA. La Convención Americana sobre Derechos Humanos (Pacto de San José de Costa Rica). San José, Costa Rica: Gaceta Oficial No. 9460 del 11 de febrero de1978. Obtenido de https://www.oas.org/dil/esp/1969_Convenci%C3%B3n_Americana_sobre_Derechos_Humanos.pdf
Corte Constitucional. (6 de febrero de 2011). Main decisions. The Colombian Constitutional Court begins the publication of the english version of an abstract of its most important decisions. Bogotá D.C., Colombia. Obtenido de https://www.corteconstitucional.gov.co/english/#MainDecisions
Cortes Santos, N. C. (2019). Legal Dictionary according to the most common terms in the Anglo-American Legal System (The State of Texas) and Its meaning in the Colombian Legal System (English - Castilian / Castilian - English). (tesis de pregrado). San José de Cúcuta, Colombia: Universidad Libre Seccional Cúcuta.
Court, 6. D. (14 de Junio de 2017). The State of Texas v. James Edwin Kershaw. Unites States. Obtenido de file:///C:/Users/USUARIO/Downloads/sos@co.hill.tx.us_20180117_142405%20(3).pdf
Cuñado de Castro, F., & Gámez González, R. (2014). Legal English - Inglés Jurídico para juristas y traductores de habla hispana, Libro I Introducción al Common Law. Pamplona, España: Traducción Jurídica. Obtenido de https://www.dropbox.com/s/l2r6u7eyeannqbs/eBook%20-%20Legal%20English%202b.pdf?dl=0
Cuñado de Castro, F., & Gámez González, R. (2015). Legal English el lenguaje de los juristas anglosajones. Pamplona, España: Traducción jurídica.
Cuñado de Castro, F., & Gámez González, R. (2017). Diferencia entre el derecho inglés y norteamericano de contratos. Traducción Jurídica, 1-5. Obtenido de https://convertkit.s3.amazonaws.com/landing_pages/incentives/000/191/643/original/Diferencias_entre_el_derecho_ingl%C3%A9s_y_norteamericano_de_contratos.pdf?1546864805
Cuñado de Castro, F., & Gámez González, R. (2017). Introducción al Common Law. Pamplona, España: Thomson Reuters Aranzadi.
Cuñado de Castro, F., & Gámez González, R. (2018). Los remedies en el Common Law: su terminología y posibles traducciones. Boletín número 159 de los traductores españoles de las instituciones de la Unión Europea, 14-20. Obtenido de https://ec.europa.eu/translation/spanish/magazine/documents/pyc_159_es.pdf
Daley, J. (2006). Landmark Decisions of the U.S Supreme Court. Mineola, United States of America: Dover Publications Inc.
Decreto 1451. (2 de julio de 2015). Presidencia de la República. Por el cual se modifica la estructura de la Empresa Industrial y Comercial del Estado Administradora del Monopolio Rentístico de los Juegos de Suerte y Azar (Coljuegos). Bogotá D.C., Colombia: Diario Oficial No. 49.561 de 2 de julio de 2015. Obtenido de http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/decreto_1451_2015.html
Decreto 2257. (17 de noviembre de 1951). Presidencia de la República. Se reglamenta el Decreto Ley 382 de 1951, sobre intérpretes oficiales. Bogotá D.C., Colombia: Diario Oficial No. 27756 de 17 de Noviembre de 1951. Obtenido de https://www.mineducacion.gov.co/1621/articles-103361_archivo_pdf.pdf
Decreto 247. (4 de octubre de 1957). La Junta Militar de Gobierno de República de Colombia. Sobre plebiscito para una reforma constitucional. Bogotá D.C., Colombia: Diario Oficial No. N. 29517 de 21 de octubre de 1957. Obtenido de http://www.suin-juriscol.gov.co/viewDocument.asp?ruta=Decretos/1055550
Decreto 382. (19 de febrero de 1951). Presidencia de la República. Por el cual se creá el cargo de Intérpretes Oficiales. Bogotá D.C., Colombia: Diario Oficial No. 27.559 del 16 de marzo de 1951. Obtenido de http://www.suin-juriscol.gov.co/viewDocument.asp?id=1086126
Decreto 4142. (3 de noviembre de 2011). Presidencia de la República. por el cual se crea la Empresa Industrial y Comercial del Estado Administradora del Monopolio Rentístico de los Juegos de Suerte y Azar, COLJUEGOS. Bogotá D.C., Colombia: Diario Oficial No. 48.242 de 3 de noviembre de 2011. Obtenido de http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/decreto_4142_2011.html
Decreto Ley 2535. (17 de diciembre de 1993). Presidencia de la República. Por el cual se expiden normas sobre armas, municiones y explosivos. Bogotá D.C., Colombia: Diario Oficial No 41.142 del 17 de diciembre de 1993. Obtenido de http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/decreto_2535_1993.html
Garapone, A., & Ioannis, P. (2010). Juzgar en Estados Unidos y Francia (1ª ed.). Bogotá D.C., Colombia: Editorial Legis.
Gómez Garcia, C. (2015). Derecho comparado como Metodología en la Traducción Juridica. (tesis de posgrado). Madrid, España: Universidad Pontificia de Comillas. Obtenido de Universidad Pontificia Comillas: https://repositorio.comillas.edu/jspui/bitstream/11531/6214/1/TFG001406.pdf
Guacaneme Pineda, R. E. (2015). El concepto de globalización en la jurisprudencia colombiana (2000-2014). Revista Academia & Derecho, VI(11), 155-181. Obtenido de https://revistas.unilibre.edu.co/index.php/academia/article/view/330/260
Hruby Powel, P. (2017). A documentary novel of the landmark civil rights case Loving vs. Virginia. San francisco, United States of America: Chronicle books.
Jhonson, P. (2017). Legal Terminology and Phrases, essential legal terms explained you need to know about crimes, penalty and criminal procedure (1st ed.). San Bernardino, United States of America: Satisfaction Guarantee.
Jowers, R. (2017). Aciertos y desafíos en la traducción jurídica español-inglés. puntoycoma, 32-40. Obtenido de http://ec.europa.eu/translation/spanish/magazine/documents/pyc_15
Jowers, R. (2017). Trampas en la traducción del español jurídico (I) (Aspectos lingüísticos). puntoycoma, 18-31. Obtenido de http://ec.europa.eu/translation/spanish/magazine/documents/pyc_153_es.pdf
Jowers, R. (2017). Trampas en la traducción del español jurídico (II) (Aspectos lingüísticos y culturales). puntoycoma, 9-20. Obtenido de https://ec.europa.eu/translation/spanish/magazine/documents/pyc_154_es.pdf
Ley 1354. (8 de septiembre de 2009). Congreso de la República. Por medio de la cual se convoca a un referendo constitucional y se somete a consideración del pueblo un proyecto de reforma constitucional. Bogotá D.C., Colombia: Diario Oficial No. 47.466 de septiembre 8 de 2009. Obtenido de https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma_pdf.php?i=37303
Ley 1564. (12 de julio de 2012). Congreso de la República. Por medio de la cual se expide el Código General del Proceso y se dictan otras disposiciones. Bogotá D.C., Colombia: Diario Oficial No. 48.489 de 12 de julio de 2012. Obtenido de http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ley_1564_2012.html
Ley 16. (30 de diciembre de 1972). Congreso de la República. Por medio de la cual se aprueba la Convención Americana sobre Derechos Humanos "Pacto de San José de Costa Rica", firmado en San José, Costa Rica el 22 de noviembre de 1969. Bogotá D.C., Colombia: Diario Oficial No. 33.780 de 5 de febrero de 1973. Obtenido de http://www.suin-juriscol.gov.co/viewDocument.asp?ruta=Leyes/1572401
Ley 497. (10 de febrero de 1999). Congreso de la República. Por la cual se crean los jueces de paz y se reglamenta su organización y funcionamiento. Bogotá D.C., Colombia: Diario Oficial No. 43.499 del 10 de febrero de 1999. Obtenido de http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ley_0497_1999.html
Ley 599. (24 de julio de 2000). Congreso de la República. Por la cual se expide el Código Penal. Bogotá D.C., Colombia: Diario Oficial No. 44.097 de 24 de julio del 2000. Obtenido de http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ley_0599_2000.html
Ley 600. (24 de julio de 2000). Congreso de la República. Por la cual se expide el Código de Procedimiento Penal. Bogotá D.C., Colombia: Diario Oficial No. 44.097 del 24 de julio del 2000. Obtenido de http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ley_0600_2000.html
Ley 61. (12 de agosto de 1993). Congreso de la República. Por la cual se reviste al Presidente de la República de facultades extraordinarias para dictar normas sobre armas, municiones y explosivos, y para reglamentar la vigilancia y seguridad privadas. Bogotá D.C., Colombia: Diario Oficial 40.987 del 12 de agosto de 1993. Obtenido de https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=6755
Ley 906. (31 de agosto de 2004). Congreso de la República. Por la cual se expide el Código de Procedimiento Penal. Bogotá D.C., Colombia: Diario Oficial No. 45.658 de 1 de septiembre de 2004. Obtenido de http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ley_0906_2004.html
Ley 962. (8 de julio de 2005). Congreso de la República. Por la cual se dictan disposiciones sobre racionalización de trámites y procedimientos administrativos de los organismos y entidades del Estado y de los particulares que ejercen funciones públicas o prestan servicios públicos. Bogotá D.C., Colombia: Diario Oficial No. 46.023 del 6 de septiembre de 2005. Obtenido de http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ley_0962_2005.html
López Medina, D. E. (2015). El Nacimiento del Derecho Comparado moderno como espacio geográfico y como disciplina: Instrucciones básicas para su comprensión y uso desde América Latina. Revista Colombiana de Derecho Internacional, (26), 117-159. doi:10.11144
López Medina, D. E. (2018). Teoría Impura del Derecho (9ª ed.). Bogotá D.C., Colombia: Editorial Legis.
Merriam-Webster. (2020). Merriam-Webster´s dictionary of law. Springfield, Massachusetts, United States of America. Obtenido de https://www.merriam-webster.com/shop-dictionaries/office-essentials/dictionary-of-law
Molina Betancur, C. M. (5 de Septiembre de 2014). La importancia del idioma inglés en las facultades de Derecho. Ámbito Jurídico. Obtenido de https://www.ambitojuridico.com/noticias/academia/educacion-y-cultura/la-importancia-del-idioma-ingles-en-las-facultades-de-derecho
Pérez Castro, A. R. (2019). La casación penal en Colombia y el writ of certiorari en Estados Unidos de Norteamérica. Bogotá D.C., Colombia: Editorial Ibañez.
Policastro Ponce, G. (2015). El Derecho comparado y la terminología jurídica en traducción. Revista Internacional de Traducción e Interpretación Skopos, 155-172. Obtenido de https://www.uco.es/ucopress/ojs/index.php/skopos/article/view/5659/5329
Sentencia C-1145. (30 de agosto de 2000). Corte Constitucional, Sala Plena. M.P. Eduardo Cifuentes Muñoz. Bogotá D.C., Colombia: Referencia: expediente D-2862. Obtenido de https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2000/C-1145-00.htm
Sentencia C-141. (26 de febrero de 2010). Corte Constitucional, Sala Plena. M.P. Humberto Antonio Sierra porto. Bogotá D.C., Colombia: Referencia: expediente CRF-003. Obtenido de https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2010/c-141-10.htm
Sentencia C-575. (26 de agosto de 2009). Corte Constitucional, Sala Plena. M.P. Humberto Antonio Sierra Porto. Bogotá D.C., Colombia: Referencia: expediente D-7584. Obtenido de https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2009/c-575-09.htm
Texas Bar Association. (2017). Texas Uniform Jury Handbook. Austin, United States of America. Obtenido de https://www.texasbar.com/AM/Template.cfm?Section=Jury_Information&Template=/CM/ContentDisplay.cfm&ContentID=23435
U.S Department of Justice. (2010). U.S Embassy in Colombia. Obtenido de https://co.usembassy.gov/es/embassy-es/bogota-es/sections-offices-es/department-justice-es/protection-es/
Yepes Barreiro, A. (2019). Acción de cumplimiento, orígenes, concepto y desarrollo (1ª ed.). Bogotá D.C., Colombia: Editorial Legis.
Enlaces refback
- No hay ningún enlace refback.